DESASTRES NATURALES

Estas tragedias naturales, además de las grandes pérdidas humanas y económicas para el país, han dejado huella en la mente de los colombianos por el dolor y la impotencia del hombre ante un fenómeno que no se puede controlar.

Vanguardia Liberal recopiló algunos de los desastres naturales que marcaron la memoria de un país.

1644 –  Tunjuelo
El Terremoto de Tunjuelo en la ciudad de Bogotá, se registró el 16 de marzo de 1.644. Uno de los primeros sismos de los archivos históricos del país que generó grandes pérdidas humanas y económicas, pero que, por su fecha, no se tiene información precisa sobre los daños causados.

1875 – Cúcuta
El Terremoto de Cúcuta o Terremoto de los Andes ocurrió el 18 de mayo de 1875 a las 11:15 a.m. Pese a que el epicentro fue Cúcuta, también se vio afectada la población del estado venezolano de Táchira. En este día Cúcuta, así como los municipios metropolitanos de Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia; y los vecinos pueblos venezolanos de San Antonio del Táchira y Capacho que actualmente, fueron destruidas totalmente.

1979 – Tumaco
El 12 de diciembre de 1979, en Tumaco (Nariño), quedo casi destruido por un terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter, seguido de olas de 5 y 6 metros, de grietas que cuartearon sus calles y de agua que a chorros brotaba del piso, destruyó mil viviendas. La tragedia ocasionó la muerte de más de 450 personas a lo largo de la costa pacífica entre Tumaco y Guapi (Cauca).

1983 – POPAYÁN
El 31 de marzo de 1983, a las 8:15 de la mañana, la ciudad de Popayán (Cauca), sufrió un terremoto de magnitud 5.5 en la escala de Richter. El 70% de los edificios sufrieron desperfectos de mayor o menor cuantía. Dos mil quinientas viviendas (12% del total) fueron completamente destruidas y 6 mil 680 (34%) fueron severamente dañadas. El terremoto ocurrió cuando se estaban celebrando los oficios del Viernes Santo y la Catedral sufrió serios daños. Como consecuencia, el 25% de todas las muertes causadas por el terremoto ocurrieron allí.

1985 – Armero
La Tragedia de Armero (Tolima) ocurrió el 13 de noviembre de 1985, cuando aproximadamente a las 11:30 p.m., una avalancha del río Lagunilla, ocasionada por la erupción del cráter Arenas del volcán nevado del Ruiz, evento que borró del mapa a la población de Armero, y dejó un saldo aproximado de unos 25 mil muertos, 20 mil 611 damnificados y heridos, además de incalculables pérdidas económicas: 4 mil 400 viviendas, 19 puentes, $1.400 millones del comercio.

1987 – Villatina
Un deslizamiento de tierra en Villatina en la ciudad de Medellín del 27 de septiembre de 1987, tuvo consecuencias similares a las del sismo de Popayán y la erupción del Nevado del Ruiz. El fenómeno dejó un saldo de 500 muertos, mil 500 heridos, 80 casas destruidas y mil 300 personas damnificadas, balance al cual habría que añadir efectos sociales graves y, como siempre, difíciles de cuantificar.

1992 – Sequía
La temporada de sequía conocida como ‘Crisis energética’, ocurrió durante el gobierno del presidente, César Gaviria, entre el 2 de marzo de 1992 y el 1 de abril de 1993 provocada por el fenónemo de El Niño. El fenómeno climático provocó sequías que afectaron los niveles de embalses generadores de energía hidroeléctrica. Para contrarrestar el cambio climático, el Gobierno ordenó racionamientos de energía y, como segunda medida, cambió la hora de Colombia adoptando la que para entonces era el que usaba Venezuela.

1999 – Armenia
El terremoto de Armenia (Quindío), el 25 de enero de 1999, con una intensidad de 6.4 grados en la Escala de Richter, es un desastre natural que afectó a 18 ciudades y 28 pueblos de los departamentos del eje cafetero, y en menor grado, las ciudades de Pereira y Manizales. Cerca del 60% de las estructuras existentes en Armenia colapsaron, debido a la gran cantidad de edificaciones antiguas, construídas sin requerimientos técnicos y la falta de planeación urbana y estudios de tierra. El terremoto, inicialmente, produjo la muerte de mil personas.

2005 – Girón
El 12 de febrero de 2005, las continuas lluvias generaron el desbordamiento del río de Oro, en el Munichpio de Girón, por los que el agua arrasó con nueve barrios, además de zonas suburbanas de Girón y al
Sector del Café Madrid (Convivir, Galán y el industrial de Chimitá), en Bucaramanga. Sólo un año después se obtuvo la cifra total de damnificados que llegó a 30 mil, entre ellos 26 muertos y pérdidas por $200 mil millones.

2008 – BELALCAZAR
El 24 de noviembre de 2008, una nueva tragedia sacudió a el municipio de Páez- Belalcázar (Cauca), cuando una quebrada que atraviesa la población y corre por entre un cañón se creció y se vino en estampida a lo largo de cuatro kilómetros, dejando un balance de mil 500 personas damnificadas y por lo menos 120 casas semidestruidas.

JJJ

 

 

 

 

Como se producen los desastres naturales:

Los desastres son alteraciones intensas de las personas los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

CLASIFICACIÓN.-

Según el criterio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los desastres se desastres se clasifican de la siguiente manera:

1) Desastres Naturales, y

2) Desastres Tecnológicos.

DESASTRES NATURALES.-

Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza. Entre estos tenemos:

1. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA.- Coma:

Sismos.- Son los movimientos de la corteza terrestre que generan deformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

Tsunamis.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.

Erupciones Volcánicas.- Es el paso del material (magma), cenizas y gases del interior de la tierra a la superficie.

2. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINÁMICOS EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.- Como:

Deslizamiento de Tierras.- Que ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en declive o pendiente:

Derrumbes.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.

Aludes.- Masa de nieve que se desplaza pendiente abajo.

Aluviones.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, roces, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.

Huaycos.- Desprendimientos de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

3. DESASTRES GENERADOS POR FENÓMENOS METEREOLÓGICOS O HIDROLÓGICOS.- Como:

Inundaciones.- Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables. Se pueden presentar en forma lenta o gradual en llanuras y de forma violenta o súbita en regiones montañosas de alta pendiente.

Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de la aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación.

Heladas.- Producidas por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y animales.

Tormentas.- Fenómenos atmosféricos producidos por descargas eléctricas en la atmósfera.

Granizadas.- Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.

Tornados.- Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes velocidades.

Huracanes.- Son vientos que sobrepasan más 24 Km./h como consecuencia de la intracción del aire caliente y húmedo que viene del océano Pacífico con el aire frío.

4. DESASTRES DE ORIGEN BIOLÓGICO.- Como:

Plagas.- Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales.

Epidemias.- Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas y en un determinado lugar.

5. DESASTRES TECNOLÓGICOS.- Como:
Incendios.
Explosiones.
Derrames de Sustancias Químicas.
Contaminación Ambiental.
Guerras.
Subversión.
Terrorismo.

 

como se previene los desastre naturales:

Si el desastre a considerar es natural, no se puede hablar de prevenir sino de realizar Planes de Contingencia en los que se construyen COES  (Centros de Operación de Emergencias) con todo el equipo necesario para operar a nivel Local, Regional y Nacional. A la Sociedad civil se le organiza en CORDEL (Comité de Emergencia Local) COGOLLO (Comités de emergencia de Organismos de Gobierno Local como Municipalidades, Villas, Condados etc) y se realizan simulacros de acuerdo a el desastre a considerar como el de mayor vulnerabilidad local o regional). Se realizan Planes de Ordenamiento Territorial excluyendo de la Urbanización, Industrialización y la Producción en general áreas mas vulnerables por diversas contingencias potenciales naturales de la zona de estudio. Durante la presentación del desatre ya se han diseñado posibles rutas seguras de evacuación. Después se presenta la reinsercion de la población a los lugares seguros y la reconstrucción en caso de haber daños materiales. Se considera la Adaptación como un mecanismo de sobre vivencia la vulnerabilidad a ciertos eventos naturales identificados como potenciales y propios de la zona.

HHH

 

 

 

Deja un comentario